Directores
      
  Bárbara Tomás
Directora Terapéutica.
Ver másBárbara Muriel Tomás
        - Lic. en Terapista Ocupacional (Universidad del Salvador USAL 2005)
 - Doctoranda en Ciencias de la Salud (Universidad Barceló 2019)
 - Posgrado en “Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo” (Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro 2007)
 - Posgrado en “Medicina del estrés y psiconeuroinmunoendocrinologia Clínica” (AMA, Universidad Maimonides y SAME 2015)
 - Certificada en los 4 niveles de INTEGRACION SENSORIAL por USC | WPS Universidad del Sur de California y Western Psychological Services 2005-2016. Practicum Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Isabelle Beaudry Bellefiulle, Oviedo ESPAÑA (2009), Practicum Therapy West Inc. / pLAy Studio, Los Ángeles California USA (2016).
 - Certificada en Clinical Training: Early Intensive Behavior Intervention (Entrenamiento Clínico: Intervención conductual Intensiva Temprana) por Intensive Behavioral Intervention Services Clinic (IBIS) University of Miami (2017).
 
Formación Profesional
- Co-fundadora y Directora Terapéutica de Sentido's CAIP & CICI (Centro de Atención Integral Pediátrico & Centro de Intervención Conductual Intensiva) para niños en el Espectro Autista y con otros trastornos del desarrollo con componente Cognitivo - Conductual - Sensorial (Desde 2012 hasta la actualidad). Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina.
 - Docente del Seminario de extension Universitaria “La Terapia Ocupacional En La Intervención De Desordenes Del Desarrollo Con Componente Cognitivo-Conductual Y Sensorial“ de la Carrera de Terapia Ocupacional (2017 Facultad de Medicina USAL Universidad del Salvador).
 - Docente del Seminario de Extensión Universitaria “Terapia Ocupacional en la Intervención de Personas con Trastornos Neuroconductuales” (2018 UAI Universidad Abierta Interamericana Rosario).
 - Docente del Seminario de extension Universitaria “Terapia Ocupacional Intervención En Niños Con Trastornos Del Desarrollo Con Componente Cognitivo-Conductual- Sensorial Y Condición Del Espectro Autista. Prácticas Basadas En Evidencia I.S (Integración Sensorial), ABA | EIBI (análisis del comportamiento | Intervención Conductual Intensiva Temprana), Aportes de la medicina del estrés y psiconeuroinmunoendocrinología clínica.” de la Carrera de Terapia Ocupacional (2018 hasta Actualidad, Facultad de Medicina USAL Universidad del Salvador).
 - Docente del Postitulo en NEUROPEDIATRIA Módulo “Terapia Ocupacional Intervención En Niños Con Trastornos Del Desarrollo Con Componente Cognitivo- Conductual-Sensorial Y Condición Del Espectro Autista. Prácticas Basadas En Evidencia I.S (Integración Sensorial), ABA | EIBI (análisis del comportamiento | Intervención Conductual Intensiva Temprana), Aportes de la medicina del estrés y psiconeuroinmunoendocrinología clínica.” (2018 hasta Actualidad PHYSIOEDU CABA).
 - Desde el año 2007 participa como Expositora en Jornadas de capacitación con las siguientes temáticas:
              
- ”Terapia Ocupacional | Integración Sensorial, estrategias para la inclusión”.
 - ”Terapia Ocupacional | Integración Sensorial, viviendo sensorialmente”.
 - “Análisis Funcional de la Conducta”.
 - “Desórdenes neuroconductuales y el trabajo interdisciplinario”.
 - “Problemas de Conducta y Trastornos del Desarrollo: Análisis Funcional Intervención Interdisciplinaria”.
 - “La Diversidad en el Aula y El Trabajo Interdisciplinario”.
 - “Terapia Ocupacional Abordaje de Integración Sensorial en Intervención Temprana”.
 - “La Terapia Ocupacional en la Intervención de Desordenes del Desarrollo con Componente Cognitivo-Conductual y Sensorial”.
 - Curso De Capacitación “Intervención Conductual Intensiva Temprana desde ABA” para Maestras Integradoras y Acompañantes Terapéuticos.
 - Coordinadora de mesa en el 2do Congreso Argentino de Autismo AAPEA Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autista.
 - “Aproximación a la Intervención Terapeutico Educativa EIBI | ABA” Intervención Conductual Intensiva Temprana | Análisis del Comportamiento Aplicado.
 - Workshop “Análisis Funcional de la Conducta”.
 - Workshop “Integración Sensorial” Comprendiendo el comportamiento de nuestros niños.
 - Workshop “Modelo Sentido ́s un Enfoque Integrador entre la Integración Sensorial, el análisis Conductual Aplicado y la Psicoinmunoneuroendocrinología Clínica Para la Intervención Terapeutica de Niños con Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo con Componente Cognitivo Conductual y Sensorial” (3hs de Duración).
 - Curso de formación “Modelo Sentido ́s un Enfoque Integrador entre la Integración Sensorial, el análisis Conductual Aplicado y la Psicoinmunoneuroendocrinología Clínica Para la Intervención Terapeutica de Niños con Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo con Componente Cognitivo Conductual y Sensorial” (Duración: 27hs Teoricas y 120hs de práctica clínica).
 
 - Docente de la materia Clínica Práctica II de la carrera de Terapia Ocupacional (USAL Universidad del Salvador año 2005 - 2010).
 - Miembro de la Comisión Directiva de AISA Asociación de Integración Sensorial Argentina En el Cargo de Vocal Titular (2011-2013).
 - Certificada en los 4 niveles de I.S por USC | WPS Universidad del Sur de California y Western Psychological Services 2005-2016. Practicum Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Isabelle Beaudry Bellefiulle, Oviedo ESPAÑA (2009), Practicum Therapy West Inc. / pLAy Studio, Los Ángeles California USA (2016).
 - Certificada en Clinical Training: Early Intensive Behavior Intervention (Intervención conductual Intensiva Temprana) por Intensive Behavioral Intervention Services Clinic (IBIS) University of Miami (2017).
 - Certificada en ADOS Autism Diagnostic Observational Schedule, Hospital Universitari Mútua Terrassa Universitat de Barcelona, Dra. Amaia Hervás Zúñiga (2013).
 - Certificada en iLs Integrated Listening Systems (Sistema de Integración Auditiva) AOTA CEUs Presenter: Kate O ́Brian Minson (2014).
 - Posgrado en “Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo” Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro (2007).
 - Posgrado en “Medicina del estrés y psiconeuroinmunoendocrinologia Clínica“ AMA, Universidad Maimonides y SAME (2015).
 - Formación en: Introctorio de Neurodesarrollo (2005), abordajes Cognitivo - Conductual (2006), Electro Estimulación en Pediatría Gad Alon (2006), Modelo DIR Floortime (2007), Kinesio Taping Method KT1 Y KT2 (2012), PRT Pivotal Response Treatment (2015), Modelo TEACCH (2016), AFC Análisis Funcional Experimental de la Conducta Iwata UF (2017).
 - Doctoranda en Ciencias de la Salud “Modelo Sentido ́s un Enfoque Integrador entre la Integración Sensorial, el análisis Conductual Aplicado y la Psicoinmunoneuroendocrinología Clínica Como Medicina del Estrés. Para la Intervención Terapeutica de Niños con Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo con Componente Cognitivo Conductual y Sensorial”. Universidad Barceló 2019|2020
 
  Ignacio Uriz
Director Ejecutivo.
Ver másIgnacio Uriz
        - Programador (Instituto Argentino de Computación – 2007)
 - Introducción a Bases de Datos y SQL
 - Java Programming para no programadores
 - Alcatel CCS (supervisor de contact center)
 - Jornada de Gerentes – Curso de Eduardo Kastika – Creatividad para Emprendedores
 
Formación Profesional
- Co-fundador y Director Ejecutivo de Sentido's CAIP & CICI (Centro de Atención Integral Pediátrico & Centro de Intervención Conductual Intensiva) para niños en el Espectro Autista y con otros trastornos del desarrollo con componente Cognitivo - Conductual - Sensorial (Desde 2012 hasta la actualidad). Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina.
 - Gerente Regional Patagónico – Medife – 2013 – 2014 Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia – Neuquén – Puerto Madryn – Rio Gallegos
 - Gerente de Sucursal – Swiss Medical Group – 2011 – 2013 Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia
 - Supervisor de Sucursal – Galeno Argentina 2010 – 2011 Comodoro Rivadavia – Caleta Olivia
 - Asistente Dirección Médica – Asociart ART. 2006 – 2010 Capital Federal